Vencer la pereza, optimizar la atención y evitar bloqueos
El primer trimestre avanza y llegan los exámenes. Es el momento de ponerse a estudiar para afrontar los exámenes de la primera evaluación del curso. Para ser eficaces en los exámenes de cualquiera de los Ciclos Formativos Mas Camarena es fundamental mejorar las horas de estudio y sacarle la máxima rentabilidad a cada minuto que los estudiantes pasen sentados en su escritorio.
El Gabinete Psicopedagógico del Complejo Preuniversitario Mas Camarena ofrece a los alumnos las claves para afrontar los exámenes.
Lo primero es vencer la pereza, pero… ¿Cómo hacerlo?
La pereza es una sensación muy humana que no atiende a razones y darle cobertura nunca es la manera de vencerla. Lo mejor es cambiar las sensaciones negativas relacionadas con el estudio por otras positivas.
Para ello, el estudiante puede trasladarse a un lugar de estudio nuevo (otra habitación, biblioteca o sala de estudio) o introducir nuevos elementos: una nueva mesa, reorganizar el espacio, cambiar la decoración o disponer de nuevos elementos que le inspiren como carpetas, hojas, corcho de pared, pizarra, etc.
También es recomendable evitar que el alumno haga algo que le encante antes de ponerse a estudiar, de ser así podría retrasar cada vez más el momento de ponerse a trabajar, la lucha entre “ponerme o no ponerme” desgasta mental y emocionalmente y además no se disfruta en plenitud por el sentimiento de culpa.
Debemos animarlos a que un rato antes de ponerse a trabajar, prepare el material y el lugar de estudio, así ya se está dando un pequeño paso en la dirección correcta.
Otra manera de librarse de la pereza es hacer un “viaje emocional hacia el futuro” donde el alumno imagine cómo se sentirá cuando haya acabado de estudiar. Con el objetivo cumplido, será el momento de disfrutar del tiempo de ocio con plenitud y sin remordimientos.
Y una vez se ha puesto a estudiar… ¿Cómo optimizar la atención?
- Primero es fundamental eliminar todas las distracciones: el móvil o el ordenador, los juegos, las redes sociales, las fotos… ¡Todo fuera! Si el estudiante se desconcentra, se pierde tiempo, gana la culpa y aumentan los nervios.
- Cuando el alumno no se concentra es un error que se ponga a hacer algo que le gusta, ya que de esa manera aumentará la probabilidad de que esa sensación vuelva a aparecer. Lo contrario sería hacer durante 3 minutos algo que le guste menos que estudiar.
- La duración de la sesión de estudio óptima es de 45 a 90 minutos y puede ir aumentando progresivamente.
- Música sí, pero alguna que no conocida para que la melodía no se vaya a la cabeza.
- Empezar y acabar por algo que le cueste menos o sea menos complicado para aumentar las buenas sensaciones.
- Es recomendable realizar un estudio activo: aportando ideas en una hoja, subrayando, tachando o escribiendo ideas generales. Un estudio más dinámico favorece la absorción de conocimientos desde la primera leída.
- Es fantástico que el alumno genere material de estudio: guiones con puntos, ideas principales, fechas, nombres, fórmulas…
- También se puede grabar el guión creado para escucharlo de forma repetida mientras se pasea por la habitación de estudio o se realizan otras tareas.
- Explicar a otra persona la lección es una excelente manera de optimizar la atención y el aprendizaje y aumenta el recuerdo.
Evitar fallos, bloqueos u olvidos durante el examen
Realizar simulacros de examen como parte del estudio puede ser muy útil para el alumno y una de las claves para afrontar los exámenes. De este modo se sistematiza y automatiza la manera de afrontar la prueba. Existe en el deporte un símil claro, los partidillos, con ellos los jugadores imaginan el escenario al que se van a enfrentar.
- Interiorizan contenidos
- Acostumbran a contestar en el tiempo marcado
- Aprenden a gestionar los nervios y a reaccionar bajo situación de presión.
- Detectan dónde se atascan o realizan más fallos.
- Mejoran los apuntes.
- Practican o mejoran la redacción y ortografía.
- Y si coincide que la pregunta practicada es la que después sale en el examen… ¡éxito asegurado!
Con el esfuerzo y la constancia demostrada por nuestros alumnos durante estos primeros meses del curso y la aplicación de estos útiles consejos y claves para afrontar los exámenes de nuestro Gabinete Psicopedagógico seguro que los resultados de la primera evaluación va a ser estupendos.
¡Les deseamos a todo nuestro alumnado mucha suerte en sus exámenes!