Claves para superar los exámenes tipo test en Ciclos Formativos Mas Camarena
El responsable del departamento de Orientación e Inserción Profesional de Ciclos Formativos Mas Camarena, Alfonso Yébenes, realiza periódicamente sesiones dirigidas a que los alumnos adquieran las habilidades y estrategias para realizar exámenes psicotécnicos o tipo test a los que no suelen estar acostumbrados.
Tal y como explica “los alumnos no suele tener la habilidad y práctica de hacerlos ya que vienen de una etapa educativa (Secundaria o Bachillerato) en la que los exámenes son de desarrollo”.
La clave está en que a la hora de enfrentarse a este tipo de examen no debe hacerse igual que cuando lo haces a uno de desarrollo, “en estos no es una cuestión de empaparte, estudiar y luego soltar sino que tienes que reconocer la opción verdadera, por lo que la forma de estudiar no es igual. Ni más fácil ni más difícil, simplemente diferente”.
Este tipo de charlas orientativas se realizan tanto a nivel grupal como individual. Cuando se detecta que un grupo ha tenido dificultad por falta de experiencia se decide hacer a nivel grupal. Pero también se detectan casos individuales en los que el alumno sabe pero no ha sabido plasmarlo en una prueba tipo test.
Además saber realizarlos con agilidad es importante ya que a mucha de la oferta laboral dirigida a estas titulaciones es pública y a ella se accede mediante exámenes de oposición que suelen ser tipo test.
Preparación antes del examen
La clave está en seguir unas estrategias para estudiar:
- Saber bien la materia que entra en el examen.Resolver durante las tutorías con el profesor todas las dudas sobre la materia .
- Evita la memorización mecánica. No se trata de memorizas bloques extensos sino de quedarnos con los conceptos e ideas principales, sus definiciones y funcionalidades.
- Revisar apuntes: fijarse bien en las ideas y conceptos que fueron enfatizados en clase.
- Revisar los encabezados de los libros y los resúmenes en los que se insiste en las ideas principales.
Evitar la tensión y los nervios
En estas sesiones el orientador también facilita estrategias para reducir la tensión y la ansiedad con el objetivo de que los nervios afecten a nuestra capacidad de razonar.
Por ello es recomendable:
Descansar bien la noche antes del examen. Realizar alguna actividad que distraiga tu mente y dormir las horas necesarias.
- Tomar un desayuno o una comida ligera, sin sobrecargar el estómago
- Relajarse una hora antes del examen
- Asegurarse de tener todo el material necesario
- Llegar a tiempo para organizar tu pupitre
Estrategias durante el examen
Ya durante el examen los alumnos deben de tener en cuenta estrategias para su realización, desde fijarse bien en las instrucciones e indicaciones para saber bien en qué consiste la prueba hasta tener muy claro cómo puntúa cada pregunta.
- Tener en cuenta el tiempo de realización de la prueba. Es importante llevar reloj.
- Leer bien las instrucciones buscando información: cuántos puntos vale cada pregunta, cuántos puntos resta una respuesta incorrecta o si las preguntas no respondidas cuentan como respuestas incorrectas o por al contrario no hay penalización.
- Leer muy bien cada pregunta e intentar entender el enunciado antes de mirar las alternativas y de elegir una.
- Releer todo el examen antes de comenzar a responder.
- Responder primero a todas las preguntas fáciles. Después aquellas que requieren tiempo para calcular o discernir la respuesta.
- Antes de responder, te ayuda mucho procurar recordar mentalmente la respuesta antes de reconocerla. Hecho esto, es recomendable leer todas las respuestas.
- Cuando se presentan opciones del tipo “todas las anteriores”, “ninguna de las anteriores” o “Ni A ni B son correctas”, considera una alternativa a cada pregunta de verdadero/falso, y después relaciónala con el enunciado.
- Cuando hayas respondido todas las preguntas que sabes, las que te quedan son preguntas en las que tienes dudas: ahora debes calcular cuántos puntos has sumado.
- Si te queda tiempo ahora toca decidir si respondes o no a las preguntas de las que no estás seguro si sabes o no la respuesta.
- Antes de entregarlo, repasa bien el examen y evita caer en la tentación de empezar a cambiar respuestas.