Plan de formación
Plan educativo: LOE. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales, sumando un total de 2.000 h.
1- PRIMER CURSO (960 h.)
- Dinamización grupal. (96 h)
- Valoración de la condición física e intervención en accidentes. (192 h)
- Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística. (128 h)
- Actividades físico-deportivas individuales. (224 h)
- Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas. (128 h)
- Formación y Orientación Laboral (FOL). (96 h)
- Inglés Técnico I-S. (96 h)
2- SEGUNDO CURSO (1040 h)
- Actividades de ocio y tiempo libre. (120 h)
- Planificación de la animación sociodeportiva. (40 h)
- Actividades físico-deportivas de equipo. (140 h)
- Actividades físico-deportivas de implementos. (120 h)
- Actividades físico-deportivas para la inclusión social. (80 h)
- Empresa e iniciativa emprendedora (EIE). (60 h)
- Inglés Técnico II-S. (40h)
- Proyecto de enseñanza y animación sociodeportiva. (40h)
- Formación en centros de trabajo (FCT). (400h)
Más información
Requisitos de acceso
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior o Técnico Especialista (Título antigua FP).
- Tener aprobado COU o Preuniversitario.
- Tener Titulación Universitaria o equivalente.
- Tener un título de Grado Medio.
- Tener aprobada la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior en la opción C: es requisito para poder presentarte a la misma, tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 si tiene el título de Técnico.
- Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Horario
Horario de Mañanas: De lunes a viernes – De 08:00h. a 14:00h.
Aprendizaje
En este Ciclo aprenderás a desarrollar, entre otras, las siguientes competencias:
- Desarrollar y registrar el plan de evaluación de proyectos de animación sociodeportiva.
- Gestionar la puesta en marcha de proyectos de animación sociodeportiva.
- Evaluar la condición física, la competencia motriz y las motivaciones de las personas participantes en los programas de animación sociodeportiva
- Programar la enseñanza de actividades físico-deportivas individuales, de equipo y de implementos y juegos.
- Programar las actividades de inclusión sociodeportiva.
- Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones de enseñanza de actividades físico-deportivas y juegos.
- Diseñar y secuenciar ejercicios y tareas de las actividades de inclusión sociodeportiva para personas mayores y para colectivos en riesgo de exclusión.
- Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones o actividades de recreación.
- Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la realización de las actividades, preparando los espacios, los equipos y los materiales requeridos.
- Proporcionar la atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades, aplicando los primeros auxilios.
Salidas profesionales
Al finalizar este Ciclo de Grado Superior de ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA (TSEASE) podrás ejercer tu actividad profesional como:
- Animador físico-deportivo y recreativo.
- Animador de veladas, espectáculos y actividades recreativas en instalaciones turísticas.
- Coordinador de actividades físico-deportivas en instalaciones deportivas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
- Coordinador de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Coordinador de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Coordinador de actividades para curriculares en el marco escolar.
- Director de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Jefe de departamento de animación turística.
- Cronometrador, juez y árbitro de competiciones deportivas no oficiales.
Formación complementaria:
Reconocimiento competencial. “Especialista en Enseñanza y Animación Sociodeportiva.” Reconocido por Área de Gestión Deportiva del Centro de Gestión de la Calidad de la Universidad Politécnica de Valencia.
Continuación a otros estudios
Gracias a estos estudios, y de acuerdo con la normativa vigente, el alumno al finalizar el Ciclo de Grado Superior, podrá proseguir sus estudios, con carácter universitario según los requisitos de admisión a Grados como:
- Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Fisioterapia.
- Nutrición Humana y Dietética.
- Enfermería.
- Podología.
- Medicina.
- Maestro (todas las especialidades).
- Terapia Ocupacional.
- Educación Social.
- Turismo.
- Trabajo Social.
- Relaciones Laborales.
Otro Ciclo de Formación Profesional, con posibilidad de establecer convalidaciones de algunos módulos profesionales según normativa vigente.
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) – Selectividad
Posibilidad de preparar en el centro, de manera totalmente gratuita para nuestros alumnos, la parte específica de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en las asignaturas de Biología y Química.
¿Te interesa alguna de nuestras titulaciones?
Contacta
Déjanos tus datos en este formulario y nos pondremos en contacto contigo para que nos cuentes, y te contemos.
Y si ya has decidido…
Visita nuestras Instalaciones
Realiza una visita de nuestras instalaciones para tener una idea más clara de cómo es nuestro espacio.
¡TE INVITAMOS A CONOCERNOS! Ya están cerca los plazos de admisión. Te invitamos a conocer nuestro centro en funcionamiento de la mano de profesores y equipo directivo para que puedas ver el día a día de los Ciclos Formativos Mas Camarena.