Plan de formación
Laboratorio clínico y biomédico es un Ciclo de Grado Superior, de 2.000 horas, divididas en dos años y que está en el Plan LOE.
1- PRIMER CURSO (960 h.)
- Gestión de muestras biológicas (192 h).
- Técnicas generales de laboratorio (192 h).
- Biología molecular y citogenética (192 h).
- Fisiopatología general (192 h).
- Formación y Orientación Laboral (FOL) (96 h).
- Inglés técnico I-S (96 h).
2- SEGUNDO CURSO (1040 h)
- Análisis bioquímico (160 h).
- Técnicas de inmunodiagnóstico (80 h).
- Microbiología Clínica (140 h).
- Técnicas de análisis hematológico (120 h).
- Empresa e iniciativa emprendedora (60 h).
- Inglés técnico II-S (40 h).
- Proyecto de laboratorio clínico y biomédico (40 h).
- Formación en Centros de Trabajo (FCT) (400 h).
Más información
Requisitos de acceso
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior o Técnico Especialista (Título antigua FP).
- Tener aprobado COU o Preuniversitario.
- Tener Titulación Universitaria o equivalente.
- Tener un título de Grado Medio.
- Tener aprobada la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior en su opción C.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Horario
Horario de Mañanas: De lunes a viernes – De 08:00h. a 14:00h.
Aprendizaje
- Obtener las muestras biológicas y distribuirlas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
- Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
- Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
- Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad.
- Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental.
- Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada.
- Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
Salidas profesionales
- Técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
- Técnico especialista en laboratorio.
- Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
- Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
- Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
Formación complementaria:
- Taller Teórico – Práctico de Citometría de Flujo en colaboración con el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia.
- Curso Práctico Técnicas de Biología Molecular aplicadas al diagnóstico en el Laboratorio de mAnatomía Patológica en colaboración con el Hospital Clínico de Valencia y la Universidad de Valencia.
En colaboración con:
Continuación a otros estudios
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Acceso a grados universitarios como: Enfermería; Fisioterapia; Podología; Farmacia; Biotecnología; Terapia ocupacional; Medicina.
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)-Selectividad
Posibilidad de preparar en el centro, de manera totalmente gratuita para nuestros alumnos, la parte específica de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en las asignaturas de Biología y Química.
¿Te interesa alguna de nuestras titulaciones?
Contacta
Déjanos tus datos en este formulario y nos pondremos en contacto contigo para que nos cuentes, y te contemos.
Y si ya has decidido…
Visita nuestras Instalaciones
Realiza una visita de nuestras instalaciones para tener una idea más clara de cómo es nuestro espacio.
¡TE INVITAMOS A CONOCERNOS! Ya están cerca los plazos de admisión. Te invitamos a conocer nuestro centro en funcionamiento de la mano de profesores y equipo directivo para que puedas ver el día a día de los Ciclos Formativos Mas Camarena.