Para la realización del Grado Medio en Emergencias y Protección Civil , a través del convenio suscrito con la Unidad Militar de Emergencias (UME). Contaremos con la experiencia de sus profesionales permitiéndonos, además, la realización de prácticas formativas en las instalaciones de la Base Militar Jaime I (Bétera).
Su reconocida experiencia como unidad de primera intervención de las Fuerzas Armadas se une a nuestra excelente labor académica generando un equilibrio y una formación única para el alumno.
Plan de formación
El Grado Medio de Emergencias y Protección Civil es un Ciclo integrado en el Plan LOE, que consta de 2000 horas, divididas en dos años.
1- PRIMER CURSO (960 h.)
- Mantenimiento y comprobación del funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias. (128h.)
- Intervención operativa en extinción de incendios urbanos. (192h)
- Intervención operativa en actividades de salvamento y rescate. (224h)
- Inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias. (64h)
- Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia. (192h)
- Formación y orientación laboral (FOL). (96h)
- Inglés Técnico I-M. (64h)
2- SEGUNDO CURSO (1040 h)
- Vigilancia e intervención operativa en incendios forestales. (176h)
- Intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico. (154h)
- Coordinación de equipos y unidades de emergencia. (154h)
- Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. (66h)
- Empresa e iniciativa emprendedora. (66h)
- Inglés Técnico II-M. (44h)
- Formación en Centros de Trabajo (FCT). (380h)
Más información
¿A quién va dirigido?
- Interesados en formarse para conocer y desarrollar su carrera profesional en el sector de las emergencias y la protección civil.
- Personal operativo de los servicios de emergencias y protección civil que requieran un título reglado en la materia.
- Personas vinculadas al sector de las emergencias y protección civil que busquen o requieran un título oficial en la materia.
- Miembros de las fuerzas armadas que requieran un título reglado en la materia o que necesiten acreditar unidades de competencia.
Requisitos de acceso
- Título de Graduado en ESO.
- Título de Formación Profesional Básica (FPB).
- Título de Técnico (grado medio) o Título de Técnico Superior.
- Haber superado 2º Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Titulación Universitaria o equivalente.
- Tener aprobada la prueba de acceso a Grado Medio (PAGM).
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Requisitos de matriculación
- Ordenador portátil con cámara y micro (no válido Chrome Book).
- Uniforme obligatorio para las sesiones de práctica. (Modalidad presencial).
Horario
Horario de Tardes: De lunes a viernes – De 14:00h. a 20:00h.
Opción Semipresencial
- Enseñanza a distancia a través de aula virtual de formación y herramientas TIC.
- Guía didáctica del alumno para cada módulo con manual de estudio de cada unidad didáctica.
- Programación de actividades para cada unidad didáctica con entrega y seguimiento a través del aula virtual de formación.
- Clases semanales grabadas para que el alumnado pueda acceder en el horario que considere y tantas veces como necesite.
- Tutoría online semanal en horario fijo con el profesor de cada módulo y con el tutor.
- Asistencia al centro presencial exclusivamente para la realización de exámenes e intensivos de prácticas.
Aprendizaje
- Mantener y comprobar el funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención e intervención ante riesgos de incendios y emergencias.
- Realizar las actuaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales o urbanos, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
- Realizar la intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
- Realizar la inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias, cumpliendo la normativa vigente.
- Realizar las actividades de salvamento y rescate de víctimas, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
- Realizar la atención sanitaria inicial y apoyo psicológico en situaciones de emergencia, siguiendo protocolos establecidos.
- Coordinar los equipos y unidades para la intervención en emergencias y protección civil.
Salidas profesionales
El alumno será capaz de desarrollar las funciones del personal operativo perteneciente a los servicios de emergencias y protección civil, en el ámbito público y privado, con un título de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
- Capataz-encargado/a de extinción de incendios forestales.
- Vigilante de incendios forestales.
- Técnico/a en emergencias de las FF.AA.
- Bombero/a forestal.
- Bombero/a de servicios municipales / provinciales.
- Bombero/a de servicios de comunidad autónoma / mancomunados.
- Bombero/a de otros servicios en entes públicos, entre otros.
- Bombero/a de aeropuertos / de empresa privada.
- Bombero de servicios consorciados.
Formación complementaria
Curso de SVB (soporte vital básico) y DESA (Desfibrilador externo semiautomático).
Continuación a otros estudios
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo Formativo de Grado Medio, con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Ciclos Formativos de Grado Superior (sin necesidad de realizar la prueba de acceso o habiéndola superado).
- Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
¿Te interesa alguna de nuestras titulaciones?
Contacta
Déjanos tus datos en este formulario y nos pondremos en contacto contigo para que nos cuentes, y te contemos.
Visita nuestras Instalaciones
Realiza una visita de nuestras instalaciones para tener una idea más clara de cómo es nuestro espacio.
¡TE INVITAMOS A CONOCERNOS! Ya están cerca los plazos de admisión. Te invitamos a conocer nuestro centro en funcionamiento de la mano de profesores y equipo directivo para que puedas ver el día a día de los Ciclos Formativos Mas Camarena.