Para la realización del Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil , a través del convenio suscrito con la Unidad Militar de Emergencias (UME). Contaremos con la experiencia de sus profesionales permitiéndonos, además, la realización de prácticas formativas en las instalaciones de la Base Militar Jaime I (Bétera).
Su reconocida experiencia como unidad de primera intervención de las Fuerzas Armadas se une a nuestra excelente labor académica generando un equilibrio y una formación única para el alumno.
Plan de formación
PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
Este Ciclo Formativo de Grado Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil, integrado dentro del Plan LOE, consta de 2.000 horas dividas en dos años.
1- PRIMER CURSO (960 h.)
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas. (128h)
- Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales. (96h)
- Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos. (160h)
- Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas. (160h)
- Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes. (128h)
- Gestión de recursos de emergencias y protección civil. (96h)
- Formación y orientación laboral (FOL) (96h)
- Inglés Técnico I-S. (96h)
2- SEGUNDO CURSO (1040 h)
- Planificación en emergencias y protección civil. (120h)
- Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias. (80h)
- Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias. (120h)
- Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate. (180h)
- Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
- Inglés Técnico II-S. (40h)
- Proyecto de coordinación de emergencias y protección civil. (40h)
- Formación en centros de trabajo (FCT) (400h)
Más información
¿A quién va dirigido?
- Interesados en formarse para conocer y desarrollar su carrera profesional en el sector de las emergencias y la protección civil.
- Aquellas personas vinculadas al sector de las emergencias y protección civil que busquen o requieran un título oficial en la materia.
- Personal de mando y coordinación de los servicios de emergencias y protección civil que requieran un título reglado en la materia.
- Miembros de las fuerzas armadas que requieran un título reglado en la materia o que necesiten acreditar unidades de competencia.
Requisitos de acceso
- Título de Bachiller.
- Título de Técnico (grado medio) o Título de Técnico Superior.
- Tener aprobado COU o Preuniversitario.
- Titulación Universitaria o equivalente.
- Tener aprobada la prueba de acceso a Grado Superior en la opción “C”.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Requisitos de matriculación
- Ordenador portátil con cámara y micro (no válido Chrome Book).
- Uniforme obligatorio para las sesiones de práctica. (Modalidad presencial).
Horario
Horario de Tardes: De lunes a viernes – De 14:00h. a 20:00h.
Opción Semipresencial
- Enseñanza a distancia a través de aula virtual de formación y herramientas TIC.
- Guía didáctica del alumno para cada módulo con manual de estudio de cada unidad didáctica.
- Programación de actividades para cada unidad didáctica con entrega y seguimiento a través del aula virtual de formación.
- Clases semanales grabadas para que el alumnado pueda acceder en el horario que considere y tantas veces como necesite.
- Tutoría online semanal en horario fijo con el profesor de cada módulo y con el tutor.
- Asistencia al centro presencial exclusivamente para la realización de exámenes e intensivos de prácticas.
Aprendizaje
- Realizar planes de emergencias y protección civil, determinando medios y recursos técnicos y personal interviniente, y procedimientos operativos de respuesta ante emergencias.
- Evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y sistemas de alerta y vigilancia ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
- Planificar acciones formativas, informativas y divulgativas en el ámbito de la protección civil y las emergencias.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en emergencias de origen natural, de origen tecnológico y antrópico.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en la vigilancia, desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios forestales.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos emplear en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios urbanos.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y recursos, en la búsqueda, salvamento y rescate de personas en emergencias.
- Dirigir y supervisar las acciones de apoyo y los recursos que hay que emplear con las personas afectadas por desastres y catástrofes.
Salidas profesionales
El alumno será capaz de desarrollar las funciones del personal de mando, planificación y coordinación perteneciente a los servicios de emergencias y protección civil, en el ámbito público y privado, con un título de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Los estudios de Coordinación de Emergencias y Protección Civil te posibilitan el acceso al mundo laboral, de forma que puedas ejercer como:
- Técnico de gestión en protección civil y emergencias.
- Técnico de gestión en incendios forestales.
- Coordinador de protección civil y emergencias.
- Coordinador en incendios forestales.
- Coordinador de emergencias ordinarias y extraordinarias.
- Jefe de servicios de extinción de incendios urbanos.
- Jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
Formación complementaria
Curso de SVB (soporte vital básico) y DESA (Desfibrilador externo semiautomático).
Continuación a otros estudios
- Curso de especialización profesional.
- Acceso a grados universitarios de todas las ramas de conocimiento con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
- Otro Ciclo de Formación Profesional, con posibilidad de establecer convalidaciones de algunos módulos profesionales según normativa vigente.
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)-Selectividad
Posibilidad de preparar en nuestro centro y junto con nuestros profesores, la parte voluntaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en las asignaturas de Biología y Química.
(De forma gratuita)
¿Te interesa alguna de nuestras titulaciones?
Contacta
Déjanos tus datos en este formulario y nos pondremos en contacto contigo para que nos cuentes, y te contemos.
Visita nuestras Instalaciones
Realiza una visita de instalaciones para tener una idea más clara de cómo es nuestro espacio.
¡TE INVITAMOS A CONOCERNOS! Ya están cerca los plazos de admisión. Te invitamos a conocer nuestro centro en funcionamiento de la mano de profesores y equipo directivo para que puedas ver el día a día de los Ciclos Formativos Mas Camarena.